viernes, 20 de octubre de 2017

La WEB 2.0 en la educación de los INGENIEROS

En la WEB 2.0 Podemos afirmar que la calidad de la educación de los estudiantes de ingeniería civil  determinará el futuro de estos jóvenes que tendrán las habilidades necesarias para incrementar significativamente su competitividad en una economía global cada vez más integrada. En este sentido, se requerirán no sólo más y mejores habilidades específicas, sino también la capacidad de participar activamente en la adquisición de nuevos conocimientos para enfrentar nuevas problemáticas.


Con las tecnologías Web 2.0, el estudiante de ingeniería y el profesional no sólo genera la oportunidad de una mayor colaboración e interacción con otro usuario, sino que al existir una retroalimentación constante, el estudiante es capaz de construir su propio conocimiento y ser el responsable de manejar su propio aprendizaje.


 La Web 2.0 genera un impacto potencial en la comunidad educativa, al aportar un entorno más colaborativo, integrado por estudiantes que analizan, sintetizan y evalúan el conocimiento adquirido. Con un entorno más abierto como el de Web 2.0, los alumnos de ingeniería tienen la oportunidad de interactuar con otras personas interesadas en las mismas materias o temas, aportando ideas propias y participando activamente en la sociedad global.



La Web 2.0 posibilita el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje, tanto para los docentes como para los estudiantes, abriendo una amplia gama de alternativas contemporáneas que favorecen los aprendizajes desde una perspectiva constructivista y cognitiva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La WEB 2.0 en la educación de los INGENIEROS

En la WEB 2.0 Podemos afirmar que la calidad de la educación de los estudiantes de ingeniería civil  determinará el futuro de estos jóvenes...